El lunes 14 de junio comenzamos en nuestro Centro de Preparación para la Reutilización ubicado en Cañadas de San Pedro el curso de PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS: Recogidas, Almacenaje y Tratamiento, que se extenderá hasta el 30 de julio de 2021 con un total de 210 horas lectivas.
El objetivo es que los participantes adquieran conocimientos y habilidades relacionadas con la recogida, almacenaje y tratamiento de residuos que les permitan desarrollar adecuadamente las funciones de un puesto de trabajo como peón de reciclaje.
Nos motiva poder poner en marcha de nuevo estas formaciones que suponen un paso más hacia la inserción y una oportunidad que estamos seguros el alumnado aprovechará al máximo.
El curso se desarrolla dentro del proyecto La Gestión de Residuos como Herramienta de Inserción Sociolaboral de Traperos de Emaús Región de Murcia, con la colaboración de CaixaBank y la Fundación Cajamurcia
El día 18 de enero, recibimos en nuestras instalaciones de Cañadas de San Pedro, a los nuevos integrantes del proyecto de Garantía Juvenil 2021, una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de la juventud al mercado de trabajo. El fin de la misma, tal y como recoge la página de SEPES es que “jóvenes que no estén ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación, puedan recibir una oferta de empleo, educación o formación, incluida la formación de aprendiz o periodo de prácticas, tras acabar la educación formal o quedar desempleados”.
En esta edición, son 6 personas las que se incorpora al equipo trapero en las siguientes áreas:
ÁREA ADMINISTRACIÓN
ÁREA DE COMUNICACIÓN
ÁREA DE MEDIOAMBIENTE
ÁREA DE VENTAS. En Libros Traperos. Librería Circular.
CENTRO DE PREPARACIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN
Entre otros cometidos, desarrollarán el proyecto Apoyo y Sensibilización socio ambiental en la producción y consumo responsable, con dos objetivos generales:
Apoyar en las acciones de gestión, reutilización de residuos y difusión que se realizan en la Asociación Traperos de Emaús relacionadas con la economía circular, social y solidaria.
Concienciar a la sociedad murciana de la importancia de realizar un consumo responsable de los bienes y recursos que se adquieren, fomentando la reducción y reutilización de residuos.
Esta oportunidad les permitirá a lo largo de los próximos seis meses mejorar sus conocimientos y habilidades, tanto a nivel laboral como personal. Por la experiencia de años anteriores (esta es para nosotros la cuarta edición) sabemos que es mucho también lo que aportan en su paso por la asociación.
Durante 2021 y a través de la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, dirigidas a empresas de inserción para el fomento de la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social, Traperos Recicla seguirá adelante con su proyecto de lucha contra la pobreza y exclusión.
La convocatoria incluye dos programas/líneas de subvención:
Programa 1: subvención a la creación y mantenimiento de puestos de trabajo
Programa 2: subvención a la contratación y mantenimiento de personal técnico producción y acompañamiento.
Cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE) dentro del Programa Operativo: FSE Región de Murcia 2014-2020.
Traperos Recicla junto a su entidad promotora La Asociación Traperos Emaús Murcia, realiza itinerarios personalizados de inserción en áreas como Atención social integral, Formación, Apoyo y seguimiento en el empleo, Orientación laboral y en caso necesario, Atención psicoterapéutica y atención de necesidades básicas y apoyo educativo en comunidad, para las personas que utilicen este recurso.
Una nueva edición de este proyecto que arranca a primeros de año en nuestro colectivo con la colaboración de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector (Subvenciones a ONG con Fondos del IRPF Autonómico SOFIA) y que contribuye al desarrollo de 3 de las líneas del Programa de Atención Integral e Inserción Social y Laboral en el empleo de Traperos Emaús Región de Murcia:
LÍNEA 1: ACOGIDA Y VINCULACIÓN
LINEA 2: ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL INTEGRAL
LÍNEA 3: ALOJAMIENTO: COMUNIDAD
En los grupos emáus, la Comunidad actúa como un espacio de ensayo de un modo de vida alternativo, en el que lo colectivo se prioriza frente a actitudes individualistas. Un lugar para la vida y el encuentro en el que las personas puedan sentirse parte. Al mismo tiempo, la Comunidad es un lugar abierto al exterior, a la relación y la convivencia con otros grupos y colectivos para el enriquecimiento mutuo.
Acogida, vinculación y atención social
Acoger,recibir y acompañar a todas las personas que formen parte este año del colectivo. Información y toma de contacto y la creación de un vínculo que promueva la confianza y la responsabilidad, así como el acompañamiento en el momento de conclusión de su proceso.
Acompañamiento social integral
Apoyo y acompañamiento para: el acceso a recursos básicos, sanitarios, administración económica. A personas con adicciones. En mediación familiar y resolución de conflictos. Apoyo educativo en la elaboración y planificación de comidas, manipulación de alimentos, habilidades domésticas, hábitos de higiene. Apoyo en la medicación y seguimiento de tratamientos sanitarios.
Alojamiento: Comunidad
La comunidad es el corazón de Traper@s, un espacio para quienes se encuentran en la exclusión social más profunda: las personas sin hogar. A través de este recurso se cubren sus necesidades básicas de convivencia, solidaridad, autonomía en integración social.
Objetivos
Informar y atender a las personas que demanden su entrada en el Programa.
Acompañar en las incorporación de los participantes que accedan al proceso formativo y de atención integral en este periodo.
Favorecer el acceso a un alojamiento digno a las personas participantes.
Cubrir las necesidades básicas de las personas residentes en la comunidad (recurso habitacional) de la asociación.
Apoyar en la cobertura de necesidades básicas a personas participantes en el Programa de la Asociación no residentes en la comunidad.
Contribuir a la adquisición de las habilidades sociales básicas, domésticas y de autocuidado.
Dinamizar y fomentar un ocio participativo.
Fomentar espacios de autoapoyo para los participantes de la Comunidad
Proyecto adscrito al Programa de Atención Integral en Centros a Colectivos Vulnerables de la Dirección General de Familia y Políticas Sociales.
Tras dos meses de formación práctica y teórica hemos hecho entrega de diplomas al alumnado del curso.
La formación práctica ha sido muy importante en el curso y el alumnado ha podido compartir codo con codo la tarea con l@s compañer@s traper@s en los diferente talleres de reciclaje y reutilización.
Entrega de diplomas del curso de Gestión de Residuos Traperos Emaús Murcia
En las clases teóricas también ha habido interés y participación.
Un total de 13 personas que se han finalizado con éxito esta formación.
Inicio del Curso La Gestión de Residuos como Herramienta de Inserción Sociolaboral. Traperos Emaús Murcia 2020
El curso se ha desarrollado dentro del proyecto La Gestión de Residuos como Herramienta de Inserción Sociolaboral de Traperos de Emaús Región de Murcia, cofinanciado por Acción Social de la Fundación Cajamurcia y Bankia
El pasado día 30 de octubre dimos la bienvenida en nuestras instalaciones de Cañadas de San Pedro al alumnado que se inician en esta formación sobre gestión de residuos.
Presentación al colectivo de las personas que realizan el curso de Gestión de Residuos Traperos Emaús MurciaAlumnado del curso de Gestión de Residuos Traperos Emaús Murcia
Esta formación les permitirá a lo largo de los próximos dos meses adquirir nuevos conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para desarrollar correctamente las funciones de peón de reciclaje vinculadas a la recogida, almacenaje y tratamiento de los residuos.
La Gestión de Residuos como herramienta de Inserción Socio-Laboral
El curso se desarrolla dentro del proyecto La Gestión de Residuos como Herramienta de Inserción Sociolaboral de Traperos de Emaús Región de Murcia, cofinanciado por Acción Social de la Fundación Cajamurcia y Bankia
“Todo el Movimiento reside en esta idea: se salva uno mismo cuando se salva a los otros.”
Solicitado de todas partes, el Abbé Pierre recorre el mundo entero y asiste a la creación de comunidades Emaús en todas las regiones del planeta. Consciente de la fragilidad de su iniciativa, formaliza la emergencia del Movimiento Emaús a fines de los años 1960. La asociación Emaús Internacional, órgano de vínculo y de ayuda mutua entre los miembros a través del mundo, nace el 4 de julio de 1971.
La organización del Movimiento acabada, el Abbé Pierre no intervendrá más en la gestión corriente de los grupos.
Pero su palabra pública será siempre muy esperada y escuchada. No cesará de recordar, hasta su muerte el 22 de enero de 2007, su indignación frente a la injusticia, la exclusión y la aceptación de la miseria.