El pasado 21 de marzo iniciamos esta acción formativa avalada por el Servicio Regional de Empleo y Formación dirigida a la cualificación y recualificación de la población activa Modalidad de formación: 3-Proyectos de Formación. Programa: 13-Formación no formal y que desarrollaremos hasta el 19 de abril de 2023.
10 alumnos se formarán en Adquirir conocimientos, habilidades y herramientas necesarias que permita a los participantes aprender a desarrollar correctamente las funciones de peón de reciclaje vinculadas a la prevención y gestión de residuos.
«Me siento bien porque siento que hago algo y además aprendo un oficio que me puede ser útil para conseguir un trabajo y tener «los papeles» para estar legal».
Práctica de desguace y separación de componentes durante el curso
Práctica de reciclaje de papel y cartón, separación por tipo de papel.
Durante los dos meses de formación y práctica, un total de 11 personas han asistido al curso, mostrando un desempeño adecuado y adquiriendo los conocimientos previstos en la planificación del mismo. Deforma indirecta las personas beneficiadas han sido 25.
Centramos nuestro foco de acompañamiento en la formación ocupacional y el empleo protegido, porque entendemos que el trabajo puede ser un lugar privilegiado para la dignificación de la persona y su integración social. En este sentido, este año hemos podido realizar la contratación de uno de los participantes de la edición anterior, regularizando a su vez su residencia en España y actualmente estamos en proceso de regularización por arraigo de uno de los participantes de esta edición, lo que supone avanzar en nuestro compromiso por la contratación.
Nuestra labor principal es la inserción social y laboral de personas en situación de exclusión a través de la recuperación de objetos y materiales de segunda mano y de desecho. Hemos creado un espacio formativo‐laboral dentro de la recuperación de residuos, que ha permitido la acogida de personas desfavorecidas. Nuestra implicación no se limita a la formación en el empleo, sino que va acompañada de acciones de apoyo y atención integral de estas personas.
No acabamos sin destacar que la coordinación entre entidades en el desarrollo de estas formaciones nos parece fundamental.
El curso se desarrolla dentro del proyecto La Gestión de Residuos como Herramienta de Inserción Sociolaboral de Traperos de Emaús Región de Murcia, con la colaboración de CaixaBank y la Fundación Cajamurcia
Una nueva edición del curso GESTIÓN DE RESIDUOS COMO HERRAMIENTA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL ha comenzado este mes de octubre. Tanto la parte teórica como la práctica se desarrollará en el Centro de Preparación para la Reutilización ubicado en Cañadas de San Pedro y finalizará el 23 de diciembre de 2022, con un total de 210 horas lectivas.
OBJETIVOS
Adquirir conocimientos, habilidades y herramientas necesarias que permita a los participantes aprender a desarrollar correctamente las funciones de peón de reciclaje vinculadas a la prevención y gestión de residuos:
Obtener una formación básica con prácticas en el entorno profesional
Conocer nuevos ámbitos laborales
Adquirir habilidades pre-laborales para el desarrollo de las tareas
Ofrecer experiencias de trabajo en equipo
Fomentar la motivación en el empleo
Desarrollar un itinerario individualizado de inserción
Fomentar la actitud igualitaria entre hombres y mujeres.
El curso se desarrolla dentro del proyecto La Gestión de Residuos como Herramienta de Inserción Sociolaboral de Traperos de Emaús Región de Murcia, con la colaboración de CaixaBank y la Fundación Cajamurcia
Eurodisea 2021 toca a su fin tras cinco meses de desarrollo, pero el camino sigue para Marjorie y seguro que allá donde vaya desarrollará todo su saber hacer, tal y como lo ha hecho aquí en Traperos.
Su trabajo ha estado repartido entre el almacén de nuestra tienda online libros traperos.com, y la tienda física Libros Traperos Librería Circular, donde además las tareas propias del puesto, ha contribuido en la no menos importante actividad cultural que se programa desde la misma.
Destacar que desde el primer momento ha estado integrada en el equipo, aprendiendo con rapidez y mostrando mucha iniciativa.
Ha sabido trabajar en equipo, aportando al colectivo trapero mucho de su experiencia anterior. Y su interés por la Asociación ha ido más allá de lo que su puesto de trabajo exigía, participando de las actividades que habitualmente celebramos en Emaús Murcia.
Como todos los años valoramos de manera positiva la oferta de la consejería con esta convocatoria y la coordinación existente.
Eurodisea está cofinanciado al 80% por el Fondo Social Europeo y tiene como finalidad permitir a jóvenes europeos, de 18 a 30 años y de cualquier procedencia y formación, beneficiarse del respaldo de las instituciones para conseguir una estancia formativa en una región europea, mediante la realización de prácticas profesionales y de formación lingüística. Y Traperos de Emaús Región de Murcia participa como institución colaboradora desde el año 2013.
Cerramos 2021 en la empresa de inserción Traperos Recicla con balance positivo en inserción laboral. La actividad desarrollada nos ha permitido tener 39 personas contratadas, 22 personas en procesos de inserción y 8 nuevas contrataciones de inserción. El 75% de las personas trabajadoras en inserción que consiguen un empleo, se convierten en indefinidos.
Hemos contado con la colaboración de la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, a través de la convocatoria de subvenciones para empresas de inserción para el fomento de la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) dentro el Programa Operativo: FSE Región de Murcia 2014-2020
Nueva edición del programa europeo EURODISEA para este año 2021 en Traperos de Emaús Murcia. Gracias a este programa y directa desde Bélgica, se incorpora al equipo trapero Marjorie, a la que dimos la bienvenida el pasado 29 de noviembre y que realizará sus prácticas formativas no laborales hasta el 4 de junio de 2022.
Marjorie desarrollará su trabajo en dos de nuestros centros:
En el almacén de libros traperos.com, realizando labores de clasificación y almacenaje por secciones de los libros recogidos y apoyando en la gestión de venta online.
En Libros Traperos Librería Circular, pequeña tienda física en Murcia y en la que se encargará de labores de venta y atención al público.
Estamos seguras de que serán cinco meses de aprendizaje por ambas partes.
Eurodisea está cofinanciado al 80% por el Fondo Social Europeo y tiene como finalidad permitir a jóvenes europeos, de 18 a 30 años y de cualquier procedencia y formación, beneficiarse del respaldo de las instituciones para conseguir una estancia formativa en una región europea, mediante la realización de prácticas profesionales y de formación lingüística. Traperos de Emaús Región de Murcia participa como institución colaboradora desde el año 2013.
“Todo el Movimiento reside en esta idea: se salva uno mismo cuando se salva a los otros.”
Solicitado de todas partes, el Abbé Pierre recorre el mundo entero y asiste a la creación de comunidades Emaús en todas las regiones del planeta. Consciente de la fragilidad de su iniciativa, formaliza la emergencia del Movimiento Emaús a fines de los años 1960. La asociación Emaús Internacional, órgano de vínculo y de ayuda mutua entre los miembros a través del mundo, nace el 4 de julio de 1971.
La organización del Movimiento acabada, el Abbé Pierre no intervendrá más en la gestión corriente de los grupos.
Pero su palabra pública será siempre muy esperada y escuchada. No cesará de recordar, hasta su muerte el 22 de enero de 2007, su indignación frente a la injusticia, la exclusión y la aceptación de la miseria.